Vivimos en la era de la información digital, en forma académica, lúdica y económica. Casi todas las actividades que realizamos a lo largo de nuestra jornada están estrechamente ligadas en algún momento o forma a la digitalización. Consumimos información y cultura a través de pantallas digitales; y de igual forma nos relacionamos con nuestros amigos y familiares o hacemos la compra.
Te damos algo de información sobre las gafas con filtro azul.
Hemos de aclarar que cuando hablamos de las denominadas gafas con filtro azul, nos referimos a gafas con filtro de luz azul, ya que es la luz azul de la que se ocupa de filtrar este tipo de lentes de luz azul.
¿Cómo funciona nuestra visión?
La vista es el sentido que permite apreciar los objetos y sus características por medio de la acción de la luz. Este proceso se realiza gracias al sistema visual que está compuesto por el ojo, la corteza visual y el sistema nervioso central. La función del sistema visual es transformar la energía del estímulo visual en impulsos nerviosos.

Este proceso comienza cuando la luz que proviene del exterior atraviesa la córnea, entra a través de la pupila hacia el cristalino, que mediante la acomodación cambiará su forma, según la localización de los objetos, para intentar que los rayos caigan enfocados en la retina, ayudándose también de la convergencia producida por la acción de los músculos oculares. En la retina se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones), que son excitados por la luz recibida y la transforman en impulsos nerviosos, que son transmitidos por nuestras neuronas y que finalmente se traducirán en información.
- Gafas Filtro Azul Juvenil CentroStyle 1 par45,00 € (IVA incluido)
- Gafas con Filtro Azul Niños CentroStyle 1 par45,00 € (IVA incluido)
- Gafas Filtro Azul Pantallas Digitales Adulto CentroStyle 1 par45,00 € (IVA incluido)
Es a través de nuestra visión como realizamos la mayor parte de tareas y recibimos gran parte de los estímulos del día a día. La visión está ligada al aprendizaje y la socialización. Nuestros ojos son la ventana por la que entra toda la información que nos rodea para proporcionarnos aprendizaje a través de la observación.
La situación de pandemia mundial por la que estamos pasando ha incrementado exponencialmente el desarrollo de nuestras vidas a través de las pantallas. Se han incrementado el teletrabajo, las clases telemáticas, el consumo de cultura digital, etc. Así que ahora más que nunca se hace necesario utilizar los dispositivos digitales de una forma responsable y adecuada para proteger nuestra visión de la excesiva exposición a la luz azul que desprenden las pantallas digitales.
¿Qué es la luz azul y como afecta a nuestro sistema visual?
La luz azul que emana de los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tablets, ordenadores o televisores no nos va provocar daños físicos en nuestra visión como puede ser la ceguera o el aumento de un defecto refractivo, como puede ser la miopía.
Pero lo que si nos puede producir es la alteración de los ritmos circadianos, fatiga visual, sequedad ocular, procesos oxidativos de envejecimiento de los medios oculares internos que estén relacionados con enfermedades degenerativas como la DMAE, disfunciones visuales como puede ser el exceso de acomodación que en ocasiones se confunde con un aumento de la miopía, entre otros problemas visuales.

La luz azul que proviene de las pantallas que utilizamos se encuentra comprendida entre los rangos 380-490 nm de longitud de onda del espectro de luz visible. Este tipo de luz es muy enérgica y nociva, lo que es un peligro dado la distancia tan cercana a los ojos con la que utilizamos los dispositivos digitales que emiten este tipo de luz, ya que nuestros medios oculares externos, como son córnea y cristalino no son capaces de filtrarlos.
Debemos proteger nuestro sistema visual de la luz azul cuando sea necesario mediante el uso responsable de las pantallas, una distancia adecuada e iluminación ambiental de calidad hacia el dispositivo y el uso de lentes con filtros protectores de la luz azul, cuando sea necesario.
¿Cómo les afecta a la visión de los niños la luz azul?
El principal problema de la luz azul es la sobreexposición a ella y la distancia a la que se trabaja con las pantallas. Cada vez el ocio infantil y la vida escolar se encuentran más digitalizadas y ello hace que para los niños el uso de pantallas sea algo cotidiano y normal, lo que hace que en ocasiones obviemos los peligros que conlleva.
En primer lugar, la luz azul afecta principalmente a los ritmos circadianos, ya que la sobreexposición de luz enérgica a la que sometemos al sistema visual sobrecarga nuestras neuronas, nuestro cerebro acaba produciendo menos melatonina y ello puede desembocar en problemas de insomnio. Por otro lado, el pasar mucho tiempo delante de un dispositivo electrónico, nos puede provocar el llamado “síndrome de fatiga visual ” producida por la disminución del parpadeo, irritación ocular, exceso de acomodación, aumento de la miopía o pseudomiopía, entre otras alteraciones visuales y oculares.
¿Cómo prevenir la fatiga visual por el uso de pantallas?
Debemos controlar las horas que pasan los más pequeños delante de tablets, televisión u ordenadores, no deberían superar en casa las 2 horas. Siempre se debe acompañar la realización de cualquier tarea visual con una buena iluminación de la sala.
Igual de importante es realizar descansos, atendiendo a las normas de higiene visual; en optometría se aconseja la norma del 20-20-20, cada 20 minutos de estudio o trabajo descansamos 20 segundos mirando a una distancia lejana de unos 20 pies.
Existen diversidad de gafas con filtro azul para niños en el mercado de la óptica oftálmica. Las lentes para las denominadas gafas con filtro azul pueden filtrar parcialmente la luz de onda corta de alta energía, como es la luz azul, sin que esta afecte sustancialmente a la función visual y a la calidad del sueño. Estas gafas con filtro azul para pantallas digitales que tienen estas lentes pueden servir como una opción complementaria para proteger la visión y el sistema visual de posibles peligros de luz azul, además de que previenen la fatiga y el estrés visual que provoca el uso continuado de pantallas digitales.
Podemos encontrar diversidad de gafas con filtro azul para ordenadores y dispositivos digitales
- Gafas con filtro azul con graduación
- Gafas con filtro azul sin graduación.
- Gafas con filtro azul con graduación con antireflectante.
- Gafas con filtro azul sin graduación con antireflectante.
Utilizamos los filtros como protección no como corrección visual.
Consejos del optometrista
En Visión Totana Ópticas te ofrecemos una amplia variedad de lentes oftálmicas con filtros para la protección de la luz azul, para gafas graduadas o sin graduación. Además de los filtros para el bloqueo de la luz azul, es importante que nuestras lentes oftálmicas estén provistas de un tratamiento antirreflejante de calidad, lo que nos aporta mayor transparencia y menos reflejos parásitos provenientes de la luz artificial que hay en los interiores de nuestros hogares o centros de trabajo. El resultado de una lente de calidad será mayor calidad y comodidad visual, evitando síntomas de fatiga y cansancio oculares.
La importancia de ponerse en las manos de un buen profesional de la óptica y optometría es indispensable a la hora de que nos aconsejen sobre que lentes son más adecuadas para nuestro defecto refractivo y nuestro estilo de vida.